...

Quienes somos

Comunidad Madre Tierra surge del deseo de un grupo de amigos de explorar la convivencia y las prácticas comunitarias, reinsertándonos en la Naturaleza.
Dimos inicio a este proyecto un grupo de familias que conformamos una sólida amistad a raíz de la co-creación del proyecto de Educación Libre La Casita Rosario, primer jardín de pedagogía alternativa de la ciudad y la región.
Allí se dio inicio a este camino de reencuentro con las prácticas grupales y la reconexión con lo natural. La Casita abrió sus puertas en el año 2013, y Comunidad Madre Tierra surgió como proyecto en el año 2020, cuando la pandemia de Coronavirus nos despertó a la necesidad de replantearnos nuestra forma de vida.
Hoy llevamos adelante el proyecto un grupo de adultxs y niñxs, que pulsamos por la unión y la integración de todas aquellas personas que se sientan en sintonía con nuestro propósito y con deseos de poner manos a la obra en esta construcción colectiva.

Nuestro próposito de Común-Unidad:

Desarrollar el autoconociento (individual trabajando nuestros miedos, formar de vincularnos – grupal trabajando los vínculos profundos, el respeto, conciencia colectiva) en armonía con la Naturaleza y los ciclos naturales (cuidar el medio donde vivimos, hacernos cargo de nuestros actos y basura que generamos, etc), viviendo juntos (compartir un espacio físico).

Nuestra visión:

Formar una comunidad de seres viviendo en armonía y cooperación, donde nos reunimos periódicamente para estudiar, sentir, compartir, trabajar el desarrollo individual para realizarnos como seres plenos.
Un espacio donde se respeta y se trabaja con la naturaleza, la sustentabilidad y el respeto por cada ser.
Nuestras casas son energéticamente eficientes, construidas con materiales nobles y respetando el medio ambiente, buscamos la sustentabilidad generando y minimizando recursos energéticos, reciclamos y minimizar la basura que generamos, compartimos una alimentación saludable, con producción propia en la huerta, granja y bosque comestible.

Nuestros Principios:

  • Formar una comunidad de seres viviendo en armonía y cooperación.
  • Potenciar el desarrollo espiritual individual y grupal.
  • Vivir en contacto con los ciclos naturales, cuidando el medio ambiente.
  • Tejer vínculos amorosos y respetuosos desde la solidaridad y la colaboración desinteresada .
  • Compartir espacios y herramientas de producción.

Contactarse

Para ponerse en contacto:

Mail: contacto@comunidadmadretierra.ar

Cel: Alejandra 341 3502012


Ubicación